
LA CIRUGÍA ESTÉTICA LOW COST ES UN RIESGO PARA LA SALUD DE LOS PACIENTES: DISMINUYE LA CALIDAD, LA SEGURIDAD MÉDICA Y LA PROFESIONALIDAD
- febrero 1, 2022
- admin
- Posted in BienestarCirugía EstéticaColombiaEconomíaEntretenimientoNacionalSalud
Dos de las principales amenazas a la seguridad médica y a los resultados satisfactorios para los pacientes que deciden realizarse una cirugía plástica o un tratamiento médico estético son los tratamientos low cost y el intrusismo profesional.
En una cirugía plástica hay que minimizar los riesgos y asegurar la salud del paciente
A la hora de plantearnos una cirugía plástica, es muy importante tener en cuenta en manos de qué profesional vamos a ponernos y dónde realiza sus cirugías. Recurrir a médicos no especializados o a centros de dudosa reputación, o de los que apenas encontramos referencias positivas puede suponer un riesgo de gravedad para nuestra salud.
La cirugía plástica o estética (aumento de pecho, liposucción, rinoplastia…) supone una intervención quirúrgica como otra cualquiera y necesita ser realizada en entornos seguros y por profesionales cualificados.
Clínicas low cost en cirugía plástica
Es probable que hayas escuchado en más de una ocasión cómo diferentes clínicas de cirugía plástica (generalmente, low cost) lanzan promociones especiales en operaciones tan exigentes como el Este tipo de ofertas sospechosamente baratas suelen proliferar en primavera y verano, épocas en las que se incrementa el interés por la imagen personal.
Además, Indica que el intrusismo profesional forma parte del día a día: se realizan operaciones a menor precio por médicos que no son especialistas en cirugía plástica, con los riesgos que ello conlleva.
La liposucción es la cirugía estética que sufre de mayor intrusismo profesional
La liposucción es la intervención de cirugía estética más castigada por el intrusismo profesional. Y otro dato que nos preocupa: cuatro de cada cinco centros estéticos que se anuncian en Instagram no están homologados para realizar operaciones de cirugía estética.
Esto se traduce en el aumento considerable de segundas o terceras intervenciones para intentar arreglar el daño de las complicaciones derivadas de estas primeras cirugías low cost. También en nuestra clínica, puedes leer más detalles sobre estas reintervenciones y otros problemas que encuentran en pacientes previamente mal intervenidos por profesionales no acreditados o en centros no homologados.
“Los pacientes entienden que hay que pagar un precio adecuado por un servicio de máxima calidad”. En el binomio calidad-precio, el concepto “valor” es fundamental, y para eso es necesario marcar un precio adecuado que garantice, en la máxima medida, resultados naturales, satisfactorios y seguros.
Qué debe ofrecer una clínica de cirugía estética de referencia
Con este contexto que nos encontramos, y porque realmente creemos que solo se puede hacer así.

Para intervenciones ambulatorias, disponemos de un quirófano y, en cualquier caso, empleamos aparatología médica y quirúrgica más avanzada; y usamos implantes homologados y de la máxima calidad.
Además, tenemos protocolos muy medidos sobre los tiempos de pre y post operatorio necesarios para asegurar el éxito de la cirugía. Y otro aspecto muy importante: nuestro equipo de anestesistas está presente durante todo el tiempo que dura la operación, con un único paciente y en un único quirófano.
Finalmente, con la situación provocada por la COVID-19, debemos ser más cuidadosos que nunca para asegurar la cirugía. Si tienes previsto operarte pronto o conoces a alguien que va a hacerlo, te recomendamos este post donde recogemos lo que puedes pedir y debes hacer en esta nueva normalidad.
Turismo estético: de calidad, sí. Low cost, no
En cuanto al turismo estético, el mayor impacto en el sector, según el Dr. Calderón Nájera, lo supone la competencia desleal desde algunos países sudamericanos, Marruecos, Túnez, Turquía o Líbano, con paquetes ocio-sanitarios a precios de ganga. Es necesario que seamos conscientes de los altos riesgos de este tipo de turismo, que no tiene nada que ver con que un paciente de cualquier país se opere en otro por cuestiones de mayor seguridad, confianza o calidad asistencial. Desde FEMM no criticamos el turismo estético de calidad, pero sí el turismo sanitario low cost.
La combinación viaje-ocio + estética low cost supone un alto riesgo para la seguridad de los pacientes. Por ejemplo, existen serias sospechas de que en algunas clínicas centroamericanas y sudamericanas hay un mercado de prótesis de segunda mano, ya usadas: las quitan, las lavan, las esterilizan y las venden otra vez.
Low cost también en medicina estética
En el sector de medicina estética, si bien es más habitual que los centros y clínicas realicen ofertas puntuales, por ejemplo, en tratamientos de aparatología para que los pacientes prueben nuevos servicios, tenemos que tener mucho cuidado con súper promociones muy suculentas que, en muchos casos, no podrían cubrir ni el precio de laboratorio de los productos que se anuncian.
El resultado es el de pacientes insatisfechos con el resultado, creando una imagen negativa del sector estético. En el caso de los productos inyectables, como bótox, ácido hialurónico, vitaminas… debemos tener cuidado y asegurarnos de que el principio que nos van a introducir sea lo que dicen que es, sea de buena calidad y en las cantidades convenidas.
Y también aquí te puedes encontrar con un gran intrusismo, con centros que no tienen la autorización sanitaria, por lo que te recomendamos que exijas siempre que el tratamiento te lo realice un médico estético autorizado.
En definitiva, las ofertas agresivas de cirugía estética y medicina estética tratan estas intervenciones como meros productos de consumo, cuando son servicios de salud en los que la seguridad del paciente, la excelencia y la calidad del resultado deben ser prioritarios. Seguridad y calidad pueden ponerse en riesgo cuando la suma de costes de los recursos humanos y técnicos que participan en una intervención de cirugía estética o en un tratamiento de medicina estética es superior al precio ofertado.
tomado de https://danielandrescorreaposadacirujano.com/
Acerca del autor
Tags
- Cirugía
- Cirugía Plástica
- Cirugía Plástica Colombia
- Cirugía Plástica Medellín
- Cirugía Segura
- CirugíaPlásticaColombia
- Cirujano Plástico Daniel Correa
- CirujanoCertificado
- Cirujanos
- Cirujanos Plásticos
- Clínica CEP
- Clínica Certificada
- Clínica Especialistas del Poblado
- ClinicasVIP
- Estética
- Medicina Estética
- Paciente feliz
- retoques estéticos